Responsabilidad Social


Día Internacional del Reciclaje 

En muchos países del mundo se celebra el 17 de Mayo el Día Internacional del Reciclaje. Oportunidad para recordar la estrategia de Reducir, Reutilizar y Reciclar, que busca reorientar el comportamiento de todos los ciudadanos con vista a mejorar el gran flagelo del Siglo XXI, los residuos sólidos urbanos.
Aunque el origen de esta celebración no está muy claro, se ha hecho una costumbre la cual aprovechan muchos movimientos o grupos ambientalistas y ecologistas en varios países del mundo para realizar campañas y actividades informativas o educativas en torno al tema del reciclaje.
Esto con el fin de promover en los habitantes del planeta una mayor responsabilidad, no solo vista desde la perspectiva del ciudadano consumidor, sino de aquel que extrae la materia prima y del que la transforma en un bien de consumo.
Este día es un buen momento para que la familia empiece a asumir uno de los hábitos más importantes para el futuro de la humanidad. Tomar conciencia de los deberes inherentes que nos son requeridos frente a nuestros hábitos de consumo, para superar los daños que estamos causando permanentemente a la Madre Tierra.

Reducir, Reutilizar y Reciclar:
El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R
Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
Reusar, acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.
Consecuencias:
El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales:
Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse).
Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.
Reducción de costos asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado reporta un coste menor que el material virgen (como el Polietileno de alta densidad reciclado o el cartón ondulado reciclado).



CONSEJOS PARA UN FERIADO SEGURO 


Para poder disfrutar del mar, sol y arena en este feriado, debemos seguir las precauciones y normas de seguridad ciudadana, para precautelar nuestra seguridad y evitar ser víctimas de accidentes o delitos.
Por tal motivo les invito a seguir los siguientes consejos de Seguridad.


Recomendaciones antes de salir de casa:
Ø  Cierre las llaves de paso de los servicios de agua y de gas.
Ø  Asegúrese de desconectar todos los equipos eléctricos que hay en casa.
Ø  No deje luces encendidas en el interior de la casa.
Ø  Participe a sus vecinos de confianza el destino que llevará y, suministre algún número telefónico de contacto para localizarlo en caso de emergencia.

Recomendaciones al viajar en su vehículo:
Ø  Revise que su vehículo se encuentre en perfectas condiciones mecánicas.
Ø  Revise las llantas de su vehículo, incluida la de emergencia.
Ø  Recuerde respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad en la carretera.
Ø  No ingiera Licor mientras conduce

Si su destino es la playa, recuerde: 
Ø  Evite  visitar playas poco seguras.
Ø  Procure nadar en forma paralela a la orilla, nunca mar adentro.
Ø  Observe y respete las boyas de advertencia.
Ø  Evite ingresar al mar luego de haber ingerido alimentos y bebidas.
Ø  No ingresar al mar con colchonetas u otros objetos de gran flotabilidad.
Ø  No nadar en zonas rocosas, ni donde existan corrientes marinas.
Ø  Vigile permanentemente a sus hijos, no los pierda de vista y adviértales de los peligros de internarse mar adentro o de alejarse del lugar en que acamparon.
Ø  Estar atentos a sus objetos personales
Ø  No lleve objetos de valor como joyas u otros.
Ø  Tenga cuidado al consumir alimentos y bebidas ambulatorias, ya que en verano fermentan muy fácilmente.
Ø  No arroje desperdicios en la playa

Ante cualquier emergencia digite el 9-1-1 para comunicarse y recuerde también que este número no es para hacer bromas y tampoco es un número de información. El 9-1-1 es un número de emergencias y puede salvar vidas.

Fuente: Consejo de Seguridad Ciudadana

No hay comentarios:

Publicar un comentario